
El libro es altamente recomendado por el enfoque del comportamiento cotidiano respecto a las decisiones económicas de todos los días, ejemplo tras ejemplo uno se siente identificado con la manera poco lógica en que tomamos decisiones a diario.
Puntualmente hubo un capitulo que me llamo la atención, hablando de la procrastinacion y el auto control, procrastinar es por definición dejar las cosas "para después" (aka hace un mes que termine de leer el libro y debía escribir este post :-P ). Estado que ha pasado seguramente cualquier estudiante y ha visto repetirse cualquier profesor.
El ser humano tiene una tendencia natural a procrastinar, como contrapartida de las metas generales en la gente respecto de resistir la tentación y tener autocontrol, por ejemplo, estudiantes tratando de llevar sus materias al día, gente haciendo dieta evadiendo la tentación de un postre o familias tratando de gastar menos y ahorrar mas, con los resultados en excusas infinitas a la entrega de un trabajo practico, la frase "El Lunes empiezo la dieta", o resúmenes infinitos de tarjetas de crédito. El ser humano muchas veces tiene problemas de autocontrol, relacionados con la gratificación inmediata o diferida.
De los diversos experimentos que hace Dan para mostrar los patrones del comportamiento, los resultados mejoran cuando tenemos mecanismos de autocontrol, los que llama una voz autoritaria externa, como la inflexibilidad de un profesor, etc.
La realidad nos muestra que no en todos los casos uno tiene esa influencia externa, por ejemplo, en el caso de un startup, donde uno tiene la gran oportunidad de poder tomar las riendas de su propia idea, pero en muchos casos, no tienen el control o seguimiento que plantean trabajar en relación de dependencia.
Un emprendimiento requiere de mucho esfuerzo y dedicación, así como también velocidad de reacción respecto de las acciones y decisiones, y casi siempre recursos escasos, con lo cual muchas veces esta practica no nos perdona y hace de esto un factor vital a tener en cuenta y trabajar a diario.
Para los que les interese escuchar mas acerca de behavioral economics, esta es la presentación de Dan acerca del libro: